Jengibre y embarazo
La maternidad es un acontecimiento maravilloso que debe ser experimentado con la máxima serenidad posible, a pesar de que puedan surgir algunas molestias secundarias menores que hacen que no te olvides de que un bebé está en camino. Las náuseas y molestias generales son condiciones normales al comienzo del embarazo, llegando a acompañar durante toda la gestación en algunas ocasiones, por lo que es bueno confiar en los remedios naturales para mitigar estos efectos desagradables.
Como hemos visto, el jengibre es una especia con innumerables propiedades terapéuticas. Entre muchas otras, se convierte en un aliado efectivo contra las náuseas y la hiperémesis durante el embarazo.
Sus componentes, gingeroles, zingibereno, resinas y mucílagos se han estudiado a fondo para descubrir todas sus propiedades beneficiosas, que son de gran ayuda para soportar estos pequeños trastornos que pueden surgir durante el embarazo.
Consumir jengibre durante el embarazo, sin embargo, no es nada nuevo, porque en Asia esta especia ya se daba en la antigüedad a las mujeres embarazadas, porque era capaz de reducir las náuseas, las molestias abdominales, la acidez estomacal y cualquier inflamación intestinal.
De hecho, varios estudios han demostrado que realmente se reducen las náuseas y los vómitos propios del embarazo cuando se toma durante el período de gestación, por ejemplo en forma de raíz seca en polvo. Para beneficiarse de los efectos de esta planta, los expertos recomiendan tomarla en dosis de aproximadamente 1 gramo al día, dividido en cuatro administraciones durante cuatro días. Para aliviar las náuseas típicas de las primeras semanas de embarazo, puedes tomar jengibre de varias maneras: confitado, rallado fresco como condimento para platos fríos y calientes o en forma de infusión o té de jengibre.
Beneficios del jengibre en el embarazo
Además de aliviar las náuseas, el jengibre tiene una serie de beneficios en el embarazo, ayudando a contrarrestar la aparición de diversos trastornos.
Rica en gingerol y vitaminas, es una raíz también famosa por sus propiedades gastroprotectoras. Se puede utilizar para estimular la digestión, aliviar la acidez estomacal, combatir la diarrea y como remedio contra el meteorismo intestinal.
Gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, esta planta originaria de Asia también puede ser una valiosa ayuda contra los síntomas de la gripe, especialmente si se toma en forma de bebida caliente, ligeramente endulzada con miel. Un buen té de hierbas caliente con jengibre y miel puede ser de gran ayuda para la tos, los resfriados, el dolor de garganta y la fiebre. Además, para las mujeres embarazadas que no pueden tomar analgésicos, el jengibre es un remedio natural para los dolores de cabeza, así como los dolores articulares y musculares.
Añadir un poco de jengibre a los platos durante el embarazo también es útil para combatir cualquier condición dolorosa, como la inflamación que puede afectar a las extremidades o al abdomen, ya que esta raíz es capaz de aliviar el dolor sin tener que recurrir a los medicamentos. Otra forma de notar muchos de sus beneficios es tomando una infusión de jengibre, preferiblemente por la noche antes de ir a dormir.
Su uso cada vez más extendido en la cocina occidental, gracias al gran éxito de la cocina de fusión y la cocina creativa, hace que sea fácil consumirlo, sin necesidad de caer en la monotonía de repetir su ingesta siempre de la misma forma.
Así pues, en forma de resumen podemos decir que el jengibre es una ayuda eficaz en algunas situaciones típicas del embarazo:
- Propiedades digestivas y depurativas: durante la gestación, la acidez y el reflujo gástrico siempre han sido molestias habituales de la madre que, debido al espacio que ocupa el bebé dentro del cuerpo, puede provocar cierto aplastamiento del estómago de la madre provocando dificultades para digerir.
- Propiedades antioxidantes, antidegenerativas y anticancerígenas: el jengibre contrarresta el envejecimiento celular al mismo tiempo que preserva el bienestar de los órganos, es también un coadyuvante de la circulación, que como se sabe se vuelve más difícil durante los nueve meses, provocando la hinchazón de las piernas y los pies.
- Propiedades analgésicas y antibacterianas: el jengibre también es conocido por su acción antibacteriana durante la gripe y en el tratamiento del dolor de varios tipos. Para el cuerpo es un esfuerzo increíble concentrar todas las fuerzas para ayudar en la formación al bebé mientras está en la placenta, por lo que las defensas inmunitarias de la madre a veces pueden fallar. Beber una infusión de jengibre protege contra los síntomas de la gripe y alivia un poco el reumatismo.
Dosis de jengibre durante el embarazo
El jengibre está disponible comercialmente en polvo, caramelo, raíz fresca e incluso en pastillas. En casos normales, la ingesta no proporciona ninguna profilaxis en particular, pero como se trata de una cuestión de maternidad, es bueno tener un poco más de precaución.
Las dosis son siempre indicativas y bajo la opinión de tu ginecólogo, quien examinará la historia clínica de la paciente y decidirá cómo proceder. Por lo general, se considera correcto el uso suave y ocasional sólo para erradicar las náuseas y diversos síntomas y los métodos de ingesta son de libre elección. Se pueden hacer infusiones para beber un par de veces al día, en forma de gotas diluidas en un vaso de agua, usar la raíz rallada para sazonar recetas y platos, o incluso al final de una comida la versión confitada.
La dosis máxima recomendada para asimilarlo sin problemas es de 1 gramo por día, pero siempre debes preguntar a tu médico por la dosis recomendada.
Cuando hablamos de hierbas medicinales pensamos inmediatamente en un remedio paliativo, moderado, con efectos leves sobre nuestra salud. Pero nada más lejos de la realidad, ya que en la composición de algunos medicamentos se utilizan muchos derivados naturales, lo que nos hace comprender la verdadera relevancia de estas sustancias, llegando a tener en muchas ocasiones los mismos efectos que los productos químicos medicinales para el tratamiento de enfermedades y dolencias.
Jengibre y embarazo: Riesgos y contraindicaciones
A pesar de sus virtudes terapéuticas, el jengibre debe utilizarse con moderación, especialmente en el primer trimestre del embarazo. Parece, de hecho, que el consumo excesivo de esta especia puede ser perjudicial para el niño, especialmente en la fase de formación de órganos, comprometiendo la salud del embrión y aumentando el riesgo de defectos de nacimiento. Algunas de sus componentes se consideran mutagénicos y, por lo tanto, pueden causar deformaciones en el feto. Siempre se debe consultar a un especialista antes de consumirlo durante el embarazo. Se recomienda particularmente una consulta médica si sufres de algún tipo de desórdenes gastrointestinales.
Además de éstas, también debes tener en cuenta otras contraindicaciones generales. Por ejemplo, entre las contraindicaciones relacionadas con el consumo excesivo de jengibre, también se incluyen efectos secundarios como gastritis, úlceras e hinchazón intestinal.
Según algunos médicos, la dosis diaria de jengibre durante el embarazo no debe exceder de 1 gramo por día. Sin embargo, otros especialistas prohíben completamente su uso. Dado que no existe un consenso general unánime, siempre es mejor evitar su consumo y remitirse a las instrucciones dadas por su médico.
Entonces, ¿qué hacemos? Como siempre hemos recomendado, todas las cosas deben consumirse en la medida correcta, si nos va a ayudar a mitigar las molestias del embarazo o no podemos prescindir de ello, lo que hay que hacer es tratar de no exceder el máximo recomendado de 1 gramo diario. Si excedemos esa dosis, además de los posibles efectos en el feto, pueden surgir problemas digestivos y flatulencias.
Fuentes y referencias:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22951628
https://www.webmd.com/vitamins-and-supplements/ginger-uses-and-risks#1
https://www.drweil.com/health-wellness/body-mind-spirit/pregnancy-fertility/avoid-ginger-while-pregnant/
https://www.momjunction.com/articles/unexpected-benefits-of-eating-ginger-during-pregnancy_0082719/