Jengibre, ¿qué propiedades tiene?

Hay quien toma el jengibre en forma de infusión antes de irse a dormir, quien lo come fresco en el restaurante japonés después de una buena ración de sushi y quien lo añade en polvo en platos y salsas. Esta raíz, un superalimento originario de Oriente y exportado a todo el mundo, no puede faltar en nuestras cocinas, ya sea para dar un toque especial a muchas recetas o simplemente para aprovechar todas sus propiedades.

Además de ser versátil y fresca (para los que nunca la han probado, el sabor es ácido y picante), esta especia se ha vuelto preciada y prácticamente indispensable gracias a sus mil virtudes, ejercidas sobre el cuerpo por una sustancia en particular, el gingerol.

Así pues, si todavía no conoces todos los beneficios del jengibre, te animamos a descubrirlos a continuación. Éstas son algunas de sus propiedades más destacadas:

Combate el dolor de garganta, la tos y los resfriados

El jengibre ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que se utiliza para la prevención y el tratamiento de los resfriados. De hecho, según la medicina china, este rizoma ayuda a disolver las mucosidades de forma eficaz, gracias a su poder calorífico, y combate los síntomas del resfriado,  acelerando el proceso de curación. El consejo es comerlo fresco o en infusión, para aliviar los síntomas de estas enfermedades estacionales.

Gracias a su acción analgésica, antiinflamatoria y calmante, es de gran ayuda para luchar contra el dolor de garganta. Lo ideal es una infusión de jengibre caliente con una cucharada de miel (aún más eficaz si tiene miel de ulmo o eucalipto). Aunque otra opción perfectamente válida es masticar un trozo de jengibre fresco tan pronto como la garganta empiece a doler, ya que funciona como un analgésico natural.

Jengibre propiedades

Mejora la digestión y los trastornos gástricos

Una de las propiedades beneficiosas más conocidas y apreciadas del jengibre es su capacidad para mejorar el proceso digestivo y los problemas gástricos

El jengibre es famoso por calmar el estómago, estimular la digestión y disolver las grasas. Es ideal, por lo tanto, tomar un té de jengibre caliente a base de hierbas después de una comida abundante para no sufrir una digestión pesada y sentirse más ligero. También puedes comer un trozo de jengibre después de una comida abundante para notar sus beneficios. Las personas con una hernia iatal pueden beneficiarse de sus propiedades tomando un par de tés de jengibre al día.

Otra importante propiedad es que ayuda a relajar los músculos del sistema gastrointestinal previniendo la formación de gases, que muchas veces son los causantes de hinchazón. Esto es debido a las propiedades carminativas del jengibre, recomendado también en caso de diarrea causada por bacterias.

Tan pronto como sientas esta sensación de pesadez, debes preparar una infusión de hierbas al vapor, preferiblemente con la raíz recién rallada o, alternativamente, con las clásicas bolsas de infusión. Para los estómagos más delicados se aconseja añadir unas gotas de limón.

Sus propiedades antieméticas parecen residir en los efectos locales en las paredes del estómago y los intestinos. Los principios activos de la planta se concentran en su raíz: sustancias no volátiles, como gingeroles, resinas y mucílagos.

El jengibre también es útil contra el mal aliento. Beber agua caliente hervida durante 10 minutos con jengibre fresco es un remedio eficaz para combatirlo, ya que además de ayudar a la digestión, contrarresta la acumulación de toxinas y la fermentación bacteriana.

Reduce la inflamación y el dolor muscular

Una ventaja del uso diario del jengibre es que mejora significativamente el dolor o la inflamación, ya sea muscular, articular o menstrual. Incluso la investigación ha llegado a comparar el efecto analgésico y antiinflamatorio del jengibre con el de un medicamento como el ibuprofeno. Sus beneficios se manifiestan, por tanto, en dolores de cabeza, dolores artríticos, dolores menstruales y musculares, etc.

Un estudio publicado en The Journal of Pain demostró que el consumo de jengibre supone una reducción entre media y alta del dolor muscular.

El jengibre también se puede considerar un remedio ideal para los deportistas: después del entrenamiento se pueden masajear los músculos con una mezcla de jengibre fresco y aceite de sésamo, aplicándolo sobre las zonas afectadas y masajeando hasta su absorción. Este remedio también es útil para ser aplicado en el cuero cabelludo en caso de caspa o pérdida de cabello.

Reduce el dolor de la artritis

Comer jengibre ayuda a reducir el dolor en pacientes con osteoartritis, gracias a su capacidad para inhibir la producción de citoquinas, moléculas que causan inflamación y, en consecuencia, dolor. Un estudio reciente en Dinamarca sobre el extracto de jengibre, encontró que es más efectivo que la cortisona y el ibuprofeno, y no tiene los efectos secundarios graves que estos medicamentos podrían causar.

Calma las náuseas

El jengibre es uno de los remedios naturales más eficaces para eliminar las náuseas y los vómitos, que no son nada agradables y se convierten en una verdadera molestia. Es excelente tanto para viajes largos en barco, coche, autobús o avión, así como durante el embarazo. Como no es fácil tomar una infusión de esta raíz mientras viajas, puedes tomar dulces de jengibre o trozos de jengibre fresco. También reduce las náuseas inducidas por la quimioterapia.

El jengibre, de hecho, es una verdadera panacea contra este trastorno (sea cual sea su origen) porque es capaz de calmar inmediatamente el reflejo y aliviar la sensación de incomodidad. Bastan 1,5 gramos de raíz fresca hervida en agua para sentirse mejor inmediatamente.

Como alternativa, las gotas para diluir en agua y las cápsulas de jengibre seco para masticar (puedes encontrar ambas en herboristerías) también son muy efectivas.

Es un analgésico natural contra los dolores de la menstruación

Dolor en la parte baja del abdomen, dolor de espalda, migraña, mareos, debilidad, náuseas… Las personas que padecen dismenorrea, es decir, todos los trastornos asociados con el ciclo menstrual, son muy conscientes de lo que suponen estos síntomas.

Gracias a propiedades analgésicas y antiinflamatorias del jengibre, proporciona un alivio a todas aquellas mujeres que sufren estos dolores, ya que actúa como un analgésico natural. Para maximizar su efectividad, lo ideal sería utilizar el jengibre en los primeros días del ciclo menstrual. Sus efectos serían similares a los de los medicamentos más comunes, utilizados por muchas mujeres para aliviar el dolor menstrual y que pueden tener unos efectos secundarios nada agradables. Se puede tomar en forma de té de hierbas o usar el rizoma en polvo como condimento en algunos platos.

Según unas investigaciones llevadas a cabo hace unos años entre más de cien estudiantes con problemas similares, demostraron que tomar jengibre (en este caso en polvo) varias veces al día durante los primeros tres días del ciclo puede reducir el dolor exactamente igual que los medicamentos a base de ibuprofeno.

Aunque el estudio se hizo con jengibre en polvo, se puede sustituir fácilmente por el fresco: basta con cortar dos o tres rodajas, dejarlas en agua hirviendo durante 5-7 minutos y beber la infusión como si fuera un té de hierbas.

Útil contra la úlcera y el reflujo gastroesofágico

Su beneficios sobre el sistema digestivo se reflejan en su capacidad para tratar las úlceras y el reflujo, ya que es un importante protector de la mucosa gástrica. Un estudio publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research encontró que el jengibre es de seis a ocho veces más potente que el medicamento común usado para tratar estos trastornos.

Alivia el dolor de cabeza

Otra propiedad del jengibre es aliviar los dolores de cabeza, gracias a su capacidad de reducir el dolor y mejorar la circulación de la sangre. En particular, actúa de forma eficaz sobre la migraña, gracias a su capacidad de evitar que las prostaglandinas causen dolor en los vasos sanguíneos. En estos casos es muy útil tomar una infusión de hierbas durante los ataques, para aliviar el dolor significativamente.

Controla los niveles de colesterol y azúcar en la sangre

El jengibre es excelente para regular algunos parámetros importantes de nuestra salud, como el nivel de glucosa y grasas en la sangre. En ambos casos, se ha demostrado que esta especia consumida en forma de polvo en una cantidad de 2 o 3 gramos es capaz de reducir el azúcar en sangre y las grasas nocivas (colesterol). Un efecto que no debe subestimarse si te encuentras entre aquellas personas con niveles de colesterol o azúcar un poco elevados.

Un estudio realizado por la Universidad de Sydney reveló que el jengibre podía mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control, algo especialmente benficioso para personas con diabetes. Los estudios han observado que los extractos de jengibre aumentan la cantidad de glucosa absorbida por los músculos, una capacidad que en pacientes diabéticos se ve dificultada por los altos niveles de insulina en la sangre. Todo esto sería gracias al gingerol, uno de los principales componentes del jengibre.

Tiene propiedades antitumorales

Como es bien sabido, el cáncer es una enfermedad muy grave, caracterizada por el crecimiento incontrolado de células anormales. Desde hace años, el extracto de jengibre ha sido estudiado como un tratamiento alternativo para diferentes formas de cáncer. Sus propiedades anticancerígenas se atribuyen al 6-gingerol, una sustancia presente en grandes cantidades en el jengibre crudo.

El jengibre contiene shoagols y sustancias de los gingeroles que tendrían un efecto antiproliferativo en varios tumores. En particular, estas sustancias actuarían especialmente en el caso de cáncer de próstata, cáncer de páncreas, cáncer de mama y cánceres gastrointestinales y hepáticos. Los shogaols podrían inhibir el crecimiento celular, pero su efecto tóxico no se ejercería sobre las células sanas. 

En un estudio de 30 individuos, 2 gramos de extracto de jengibre al día redujeron significativamente las moléculas pro-inflamatorias del colon. Sin embargo, un estudio posterior de individuos con un alto riesgo de cáncer de colon no confirmó estos hallazgos. En cualquier caso, son necesarias investigaciones más profundas para certificar los resultados positivos.

Combate los radicales libres

La radiación ultravioleta, la contaminación del aire, la dieta no regulada, el tabaco, el alcohol, la tensión y la fatiga pueden desencadenar una producción excesiva de radicales libres, responsables del estrés oxidativo y, como resultado, del envejecimiento prematuro.

El cuerpo se defiende de este proceso invisible, desplegando un ejército de defensas antioxidantes, capaces de protegerlo de una disminución anticipada.

El jengibre, consumido casi todos los días (con menos de 2 gramos es suficiente), refuerza esta «barrera» protectora, defendiéndonos de la aparición de las primeras arrugas e imperfecciones de la piel, de la caída del cabello y de la manifestación de trastornos mucho más graves.

Ayuda a reducir las intolerancias alimentarias

Beber té de jengibre caliente después de comer elimina las obstrucciones en el estómago y reduce los síntomas de intolerancia a los alimentos al inflamar el intestino y reducir la hinchazón.

[Total: 3   Promedio: 4.7/5]
Cerrar menú