Infusión de jengibre con limón
El jengibre y el limón son conocidos por sus múltiples propiedades beneficiosas. Si los tomamos juntos todos los días son una verdadera panacea para la salud: son purificantes, antiinflamatorios, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a perder peso, además de favorecer la digestión y son excelentes antioxidantes gracias a la presencia de vitamina C. Veamos por qué es buena la combinación de jengibre con limón y probémosla en alguna receta que aproveche al máximo todas sus cualidades.
Jengibre y limón: propiedades
Ya sabemos casi todo sobre el jengibre y sus propiedades beneficiosas debido a su alto poder antiinflamatorio, su efecto digestivo y contra las náuseas. Esa «pequeña pizca» de jengibre también parece estimular la atención y la actividad cerebral.
El limón, para toda la zona mediterránea, es un compañero frecuente de nuestros paisajes, pero también de nuestras bebidas y platos.
Es habitual acompañar algunas infusiones (especialmente el té) o el pescado con unas gotas o una rodaja de limón. El limón es rico en vitamina C, un antioxidante natural, y ayuda en la asimilación del hierro, facilitando también la digestión al amortiguar la acidez gástrica.
El jengibre y el limón juntos hacen una pareja perfecta: estimulan la digestión, mejoran la atención, purifican el cuerpo y ayudan al sistema inmunológico. Además son ingredientes perfectos para muchas recetas.
Infusión de jengibre y limón para adelgazar
El jengibre y el limón juntos son ideales para perder peso: aumentan la sensación de saciedad y, tomados en forma de bebida caliente, hacen que el metabolismo sea más activo ayudando a quemar grasa. El limón en particular, que favorece la diuresis, nos ayudará a eliminar toxinas. El jengibre favorece la pérdida de peso gracias a sus componentes picantes, como el gingerol, que lo convierten en un alimento termogénico, un verdadero quemador de grasas natural.
Sin embargo, es importante subrayar que para aprovechar los efectos adelgazantes del jengibre y el limón, no basta únicamente con tomarlos sino que es importante seguir una dieta saludable, hacer actividad física regular y beber al menos dos litros de agua al día. No debemos confiar ciegamente en ellos como si tuvieran efectos milagrosos, sino que deben ser un complemento que debe integrarse en una dieta equilibrada para aprovechar todos sus efectos beneficiosos para nuestra salud.
Infusión de jengibre con limón: una receta para beber
La manera más simple y eficaz de aprovechar al máximo las propiedades beneficiosas del jengibre y el limón es una bebida fácil de preparar, sin cafeína, azúcar ni aditivos, adecuada para el verano si se toma fresca, y para el invierno si se hace con agua caliente.
Hay mútiples variaciones para hacer una infusión de jengibre con limón, pero la base sigue siendo la misma, utilizando solamente tres simples ingredientes: agua, jengibre y limón.
Para preparar esta bebida, hierve un litro de agua y un poco de raíz de jengibre rallada en una cacerola. Una vez que el agua con el jengibre empiece a hervir, tapa el recipiente y deja en infusión durante 10 minutos.
Cuando se haya enfriado, añade el zumo de 2 limones y finalmente filtra toda la mezcla. Ya tienes tu jengibre con limón listo para beber. El limón se añade al final porque al cocinarlo la mayor parte de la vitamina C se perdería.
Con estos tres sencillos ingredientes puedes hacer una bebida que proporciona diversos beneficios como facilitar la digestión o purificar el cuerpo. También tiene una dosis consistente de vitamina C y antioxidantes y tiene un efecto alcalinizante útil para mantener el equilibrio fisiológico del pH.
¿Qué cantidad de jengibre y limón es recomendable tomar?
Es bueno tomar una taza al día, preferiblemente con el estómago vacío al levantarse. También podemos tomarla entre comidas o beberla por la noche antes de dormir. Como hemos comentado, se puede consumir tanto en frío como en caliente.
No es recomendable para quienes sufren de úlceras o gastritis, ya que puede empeorar los síntomas. Es mejor no consumir una dosis excesiva de jengibre, ya que puede ser difícil de digerir y quemar el estómago.